La industria alimentaria pide liderazgo político para trabajar por la salud
La Alianza
Internacional de Alimentos y Bebidas reclamó hoy liderazgo político para que
los estados trabajen con la industria en la mejora de la salud de los
consumidores, dijo en Montevideo, en una entrevista concedida a Efe, el
secretario general de esta organización, Rocco Renaldi.
Renaldi, que
participó en la Conferencia Mundial de Enfermedades no Transmisibles de la OMS,
remarcó la idea de que la industria alimentaria y de bebidas está totalmente
dispuesta a implicarse, de manera colaborativa, en todas las acciones que
permitan la producción de alimentos cada vez más saludables.
Con respecto a las
medidas que están tomando las doce grandes compañías que componen IFBA (siglas
del nombre inglés de la Alianza) para vencer las enfermedades no transmisibles
(ENT), resaltó la calidad de los alimentos y bebidas, el papel de las dietas
adecuadas, la publicidad responsable, la claridad en la información a los
consumidores y los hábitos saludables. Pero insistió en que la acentuación del
liderazgo político y las consiguientes colaboraciones pueden ayudar
decisivamente a vencer las ENT y mejorar las condiciones de vida saludables de
los ciudadanos, algo absolutamente primordial para la IFBA.
Desde el 2008 todas
las empresas que componen esta alianza se han comprometido a "ayudar"
a través de "la producción de los productos y su innovación",
manifestó el secretario general de la IFBA.
"Cada compañía se ha implicado en la mejora de productos", con reformulaciones que van desde la "reducción de azúcar y de grasas saturadas hasta el incremento de nutrientes beneficiosos, por ejemplo, granos enteros, fibra, etcétera", recalcó Renaldi.
Además, anotó que
algunos productos también tienen en cuenta "el control del tamaño de las
porciones", ya que esto permite usar la medida de las porciones de la
mejor manera posible.
"Como grupo
también nos hemos comprometido, desde 2016, a eliminar el uso de grasas TRANS
artificiales en todos los productos para finales de 2018", añadió.
"Desde hace
mucho tiempo las políticas en ENT -añadió-, como la obesidad, se han llevado
desde el ámbito de la salud, lo cual constituye en cierta medida un
aislamiento", puesto que a su juicio es necesaria una aproximación
transversal desde los gobiernos, desde sectores y planteamientos transversales.
Renaldi, de
nacionalidad belga, explicó que este objetivo está en la "declaración
política" de Naciones Unidas desde 2011, en el sentido de que hay que
"trabajar" para hacer esta idea una "realidad" y que eso
solo "se puede hacer país por país con el liderazgo de las
instituciones". El secretario general también explicó que IFBA firmó un
compromiso por la salud en México con el ministerio de Salud, una carta que
incluye acciones específicas para contribuir a reducir el sobrepeso y la
obesidad, así como las enfermedades asociadas a esos padecimientos. "Lo
que queremos hacer en México es crear una plataforma nacional para implantar
estos compromisos en el contexto mexicano" resaltó el experto quién además
matizó que en este caso trabajan junto al gobierno del país norteamericano.
En lo referente a la
dieta, Renaldi subrayó que es uno de los "factores más importantes" y
que todos los productos que fabrican las compañías integrantes de IFBA
"puede ser parte de una dieta sana", aunque resalto que uno de los
problemas de hoy en día es el "hiperconsumo o consumo no
equilibrado".
Otros compromisos
globales del grupo apuntan a dar "información nutritiva a los consumidores
a través de la etiqueta", motivo por el cual hay "una política global
sobre las indicaciones de todos los nutrientes que han de aparecer en la parte
trasera del producto", así como de etiquetas frontales que "que
indican, al menos, la contribución energética del alimento", añadió.
También destacó
Renaldi que las doce compañías integrante de la IFBA están
"comprometidas" con "una variedad de programas" para
fomentar la vida sana. "Empezamos con nuestros empleados para promover
salud en el espacio de trabajo y también en las comunidades en las que todos
vivimos", apostilló, a la vez que anotó que en conjunto las compañías que
forman parte de IFBA "emplean alrededor de 3,5 millones de personas
internacionalmente".
En respuesta de la
declaración de Montevideo en ENT, que se adoptará hoy, Rocco Renaldi aseguró
que la alianza reiterará su compromiso de implantar estas políticas en
Latinoamérica". EFE
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario