Extender la vida laboral puede incrementar el PIB, según PwC
En la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, los países podrían añadir cerca de $2 billones a su producto interno bruto (PIB) a largo plazo si el rango de empleo para los trabajadores que tienen más de 55 años fuera igual al de Suecia, de acuerdo a los economistas de PwC.
El estudio “La Edad Dorada” de PwC es un promedio ponderado de los indicadores- incluyendo el empleo, ganancias y experiencia- que reflejan que el mercado laboral impacta en los trabajadores de más de 55 años en 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.
El potencial del PIB a largo plazo varía significantemente entre países, desde cerca del 1% en Corea y 2% en Japón hasta el 16% en Grecia. Otros países que se quedan detrás del índice pueden también experimentar ganancias largas, como Bélgica (13%) y Eslovenia (12%). Debido a su tamaño, los Estados Unidos tienen el mayor potencial de ganancias absolutas que circulan los 0,5 billones (cerca del 3% del PIB).
Entre el 2015 y 2035, el número de personas que tienen de 55 años en adelante, en países de altos ingresos (OCDE) crecerán casi el 50%, hasta 53,8 millones. Son buenas noticias el que las personas estén viviendo más, pero la población que envejece rápido está poniendo una significante presión en el financiamiento en cuidado de salud y en sistemas de pensión. Para compensar los costos elevados, se considera que a los trabajadores viejos se les debe permitir seguir trabajando por más tiempo.
Índice de la Edad Dorada de PwC- resultados clave
Los Países Nórdicos nuevamente participaron fuertemente en el índice, con Islandia liderando y Suecia en cuarto y Noruega en sexto lugar. Dinamarca (13 vo) y Finlandia (14 vo) no participan tan bien como el resto, pero aun así llegan a la primera mitad en los rankings de la OCDE.
Israel ha subido un lugar, ubicándose en el tercero desde el año anterior, Corea y Japón han subido dos lugares ubicándose en el séptimo y octavo lugar respectivamente, Australia sube cuatro lugares hasta el doceavo puesto y Alemania subió dos lugares para el decimoquinto lugar.
El reporte de PwC se enfoca en detalles sobre las tendencias en el Reino Unido, que también ofrece algunas lecciones para otros países. Mientras un buen progreso se ha hecho en el tiempo sobre el Reino Unido, en el índice de empleo para personas mayores, mucho queda por hacer- con un potencial aumento de £80bn para el PIB del Reino Unido, si puede emparejar el desarrollo de Suecia.
Ranking
|
País
|
Índice
|
||||||
2003
|
2007
|
2014
|
2015
|
2003
|
2007
|
2014
|
2015
|
|
1
|
1
|
1
|
1
|
Islandia
|
92.5
|
93.1
|
97.2
|
98.8
|
9
|
3
|
2
|
2
|
Nueva Zelanda
|
60.9
|
71.5
|
82.4
|
84.2
|
13
|
10
|
3
|
3
|
Israel
|
58.2
|
65.7
|
78.3
|
80.1
|
3
|
4
|
4
|
4
|
Suecia
|
68.1
|
71.2
|
78.2
|
79.6
|
8
|
2
|
5
|
5
|
Estonia
|
63.4
|
73.6
|
76.5
|
78.6
|
4
|
8
|
6
|
6
|
Noruega
|
67.4
|
69.7
|
76.3
|
77.5
|
7
|
6
|
9
|
7
|
Corea
|
64.1
|
70.7
|
72.4
|
76.8
|
5
|
7
|
10
|
8
|
Japón
|
66.8
|
70.3
|
70.7
|
75.8
|
2
|
5
|
7
|
9
|
Estados Unidos
|
68.7
|
70.7
|
74.8
|
74.6
|
14
|
11
|
8
|
10
|
Chile
|
57.3
|
65.7
|
74.2
|
71.8
|
10
|
13
|
11
|
11
|
Suiza
|
60.7
|
62.7
|
67.9
|
70.8
|
20
|
17
|
16
|
12
|
Australia
|
45.7
|
54.8
|
62.9
|
69.3
|
11
|
14
|
12
|
13
|
Dinamarca
|
59.7
|
59.5
|
64.7
|
67.7
|
16
|
15
|
14
|
14
|
Finlandia
|
51.1
|
58.4
|
64.1
|
66.2
|
25
|
20
|
17
|
15
|
Alemania
|
37.1
|
47.6
|
62.5
|
66.0
|
15
|
16
|
15
|
16
|
Canadá
|
53.5
|
58.0
|
63.8
|
65.3
|
12
|
9
|
19
|
17
|
Portugal
|
59.3
|
66.6
|
55.3
|
62.5
|
6
|
12
|
13
|
18
|
México
|
64.4
|
65.4
|
64.5
|
62.3
|
17
|
19
|
18
|
19
|
Reino
Unido
|
47.7
|
51.0
|
58.4
|
61.2
|
18
|
18
|
23
|
20
|
Irlanda
|
47.3
|
54.6
|
52.3
|
60.1
|
21
|
20
|
21
|
República Checa
|
43.5
|
45.8
|
54.5
|
59.1
|
|
27
|
26
|
21
|
22
|
Holanda
|
34.8
|
42.6
|
53.7
|
56.4
|
30
|
25
|
24
|
23
|
Austria
|
32.5
|
43.3
|
51.2
|
54.8
|
23
|
24
|
22
|
24
|
Francia
|
42.8
|
44.9
|
52.4
|
53.2
|
24
|
21
|
25
|
25
|
España
|
42.6
|
46.5
|
49.9
|
52.5
|
29
|
30
|
27
|
26
|
Hungría
|
32.5
|
36.2
|
46.9
|
51.3
|
28
|
28
|
26
|
27
|
Italia
|
33.1
|
36.8
|
46.9
|
49.7
|
32
|
32
|
28
|
28
|
República
Eslovaca
|
30.0
|
35.5
|
46.6
|
48.6
|
26
|
34
|
30
|
29
|
Polonia
|
35.7
|
32.4
|
44.7
|
48.0
|
34
|
29
|
29
|
30
|
Bélgica
|
29.0
|
36.7
|
45.4
|
47.7
|
19
|
23
|
32
|
31
|
Grecia
|
46.2
|
45.2
|
42.0
|
46.4
|
33
|
27
|
33
|
32
|
Eslovenia
|
29.7
|
37.4
|
41.9
|
44.7
|
31
|
31
|
31
|
33
|
Luxemburgo
|
30.3
|
35.5
|
43.2
|
41.3
|
22
|
33
|
34
|
34
|
Turquía
|
43.5
|
34.2
|
37.8
|
36.8
|
|
|
|
|
OCDE Promedio
|
50.0
|
54.5
|
60.4
|
62.9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para gobiernos a lo largo de la OCDE, las prioridades incluyen:
- Reformar los sistemas de pensiones y proveer otros incentivos financieros para promover el posterior retiro;
- Apoyar al entrenamiento/retenimiento de trabajadores viejos, particularmente en respuesta a los cambios tecnológicos como la automatización incrementada; y
- La introducción de medidas para combatir la discriminación por edades en todos los aspectos laborales.
“Para este tipo de trabajadores, las opciones de trabajo flexible y retiro parcial serían importantes. Las políticas de trabajo flexible incentivan a mujeres a permanecer en el trabajo por más tiempo, de manera que tener las políticas correctas puede incrementar el índice de empleo de aquellas personas que tienen más de 55 años y pueden ayudar a reducir la brecha de género que se muestra que incrementa con la edad”, dice Carlos Loaiza, Socio de Consultoría de PwC.
“La experiencia de vida de trabajadores viejos y las habilidades que han adquirido a lo largo de sus carreras los hace inmensamente valiosos para la fuerza de trabajo moderna. Liderar a trabajadores viejos debe considerar el darles oportunidades para desarrollarse, incluyendo esquemas de tutoría en habilidades digitales y aprendizajes”, dice Loaiza.