La casa del futuro.
Un dĂa cualquiera se levanta y el software de su casa, al conocer la hora a la que suele hacerlo, adapta la temperatura, activa la cafetera y se encarga de desconectarse, Ă©l solo, cuando la cerradura electrĂłnica indica que se ha ido. A la vuelta: las luces se encienden, se desbloquean los sistemas de seguridad, la televisiĂłn se activa y en la pantalla aparecen las llamadas y correos. La casa del futuro nos da la bienvenida.
No son pocas las empresas de tecnologĂa que nos llevan adelantando el futuro desde hace años. DĂ©cadas, incluso. Microsoft, Apple, Google… La premoniciĂłn se ha ido refinando, y aunque algunas han acertado, otras se han quedado bastante lejos. Informáticos y diseñadores industriales reĂşnen sus fuerzas para trabajar juntos en prototipos que faciliten y hagan más eficiente la vida en el hogar.
Aplicaciones que permiten abrir la puerta sin necesidad de contacto, neveras que recomiendan el menĂş más saludable o incluso software que ayudan a aclimatar las habitaciones antes de entrar en ellas. AsĂ son las tendencias de la domĂłtica que con un ligero movimiento de nuestros dedos o un sencillo gesto responderán rápidamente a nuestras peticiones. ¿Las llaves? Un click. Vaticinando en el futuro quizás ya no existan maquinaria de construcciĂłn, materiales, techos, etc.
UN 'SOFTWARE' QUE CAMBIA AL DISEÑO Y A LA CONSTRUCCIÓN
La tecnologĂa está elevando el estilo de vida a una nueva dimensiĂłn del confort. A travĂ©s de la domĂłtica, ese conjunto de tĂ©cnicas orientadas a automatizar una vivienda, el fututo parece sencillo. Desde Intel cuentan aTeknautas las Ăşltimas e innumerables opciones que pueden empezar a aplicarse desde el mismo momento de la construcciĂłn. Steve Brown, futurista de la compañĂa - trabaja con un equipo de cientĂficos sociales, antropĂłlogos y etnĂłgrafos repartidos por todo el mundo- ha definido asĂ cĂłmo la tecnologĂa modificará algunos de nuestros hábitos.
"Los paquetes de software fáciles de usar podrán transformar el diseño y la construcciĂłn de tu prĂłxima casa. El software se codificará para conocer todos los requisitos estructurales de las normativas de construcciĂłn, edificaciĂłn y planificciĂłn, ayudándote a crear tu hogar ideal". A travĂ©s de su funcionamiento se podrĂa crear un itinerario de todos los sistemas de tuberĂas, electricidad, calefacciĂłn y ventilaciĂłn, permitiendo explorar la casa mediante una realidad virtual al detalle.
Además, se podrán desplazar puertas o ventanas para disfrutar de más luz o cambiar de lugar los enchufes al gusto de los inquilinos. "Cuando se tenga todo organizado y dibujado en la mente tan solo se tiene que apretar imprimir y todas las piezas de madera necesarias se cortarán automáticamente utilizando máquinas de control numérico por odenador (Computer Numerical Control, CNC)".
Pero no sĂłlo los propietarios podrán disfrutar de esta tecnologĂa, los constructores tambiĂ©n. "Las gafas de realidad aumentada mostrarán vistas codificadas en color de las piezas y guĂas animadas para agilizar el proceso y evitar errores en la construcciĂłn", cuentan desde Intel.
ELECTRODOMÉSTICOS QUE TE FACILITAN LA VIDA
Entrar en la cocina y que se vaya el ojo a la nevera suele ser bastante normal. Éstas, por ejemplo, como la de la compañĂa china Haier, ya pueden adaptar la temperatura a cada alimento, congelar y descongelar con rapidez, sin que pierdan sus propiedades, a la vez que conectarse por sĂ mismas con el servicio tĂ©cnico. El sector de los electrodomĂ©sticos, en la actualidad, es uno de los que más invierte en I+D. La capacidad de ahorro de estos aparatos ya va más allá de la etiqueta A, aquella que representaba la máxima eficiencia energĂ©tica.
Los lavavajillas tambiĂ©n disfrutan de la innocaviĂłn, como el caso del que ofrece Whirlpool, que a travĂ©s de su tecnologĂa 6th Sense Live puede activar ciclos de lavado de forma remota utilizando la web o una aplicaciĂłn mĂłvil.
Por supuesto, a estos avances habrĂa que añadir la conectividad. Miles de millones de ordenadores en miniatura se podrán incorporar a la ropa,y tambiĂ©n a los electrodomĂ©sticos, llegando a reconocer rostros e incluso nuestro entorno, a ofrecer informaciĂłn Ăştil basada en el lugar donde nos encontramos, formando parte de una red que podrá ser controlada a distancia por el usuario. Incluso, por increĂble que suene, podrĂan tomar sus propias decisiones.
Un ejemplo es el interruptor Switch Belkin Wemo Light, que permite mantener una conexiĂłn constante entre varios dispositivos. A travĂ©s de la conexiĂłn WIFI de la casa y la aplicaciĂłn Wemo se permite encender y apagar las luces de forma remota con un telĂ©fono Android, iPhone, iPad o iPod Touch. La app, además, permite programar tareas tan simples como encencer las luces por la noche o apagar algunas especĂficas para reducir el consumo elĂ©ctrico.
ALFOMBRAS QUE SE PREOCUPAN POR NUESTRA SALUD
Una salud complicada y la edad pueden hacer difĂcil para algunas personas mantener su grado de autonomĂa e independencia, más en su propio hogar. Desde Intel nos hablan de una alfombra mágica con sensores que le permitirĂan monitorizar y medir los patrones de los pasos dados al caminar, detectando cualquier cambio alarmante como podrĂa ser el caso de una caĂda. La alfombra avisarĂa a los servicios de ayuda correspondientes garantizando asĂ una actuaciĂłn inmediata ante cualquier emergencia.
En cuanto al diseño de la casa, desde Tokio, y con motivo de la celebraciĂłn de los Juegos OlĂmpicos 2020, han presentantado su prototipo de hogar del futuro: una vivienda 100% online. En ella, además de poder interactuar, se pueden encontrar aspectos curiosos como espejos que, sobre el propio reflejo, realizarán diferentes simulaciones de maquillaje o cambiarán los colores de la ropa que se lleve puesta para elegir la mejor combinaciĂłn posible. Materiales en los que resulta difĂcil imaginar como puede intervenir la tecnologĂa pero que puede sorprendernos hasta el punto de incluir un ordenador fotĂłgrafo en su interior que capta cuando sonrĂes y que sube la foto automáticamente a las redes sociales. El terror de los selfies.
Una vez cubierta la fachada, la cocina, el diseño: ¿QuĂ© pasa con el baño? La ducha Kohler Moxie se conecta al telĂ©fono vĂa bluetooth. El altavoz se coloca en la ducha con un imán, por lo que es fácil de instalar y quitar para la carga.
PUERTAS QUE SE ABREN CON UN 'SMARTPHONE'
La cadena de hoteles Starwood, a travĂ©s de una de sus aplicaciones -Starwood Preferred Guest-, ofrece la posibilidad de abrir la puerta de la habitaciĂłn a travĂ©s del smartphone del inquilino. La aplicaciĂłn, capaz de desbloquear mediante bluetooth y un movimiento de mano la cerradura, ofrecĂa una nueva tĂ©cnica que hacĂa pensar en su traslado a otro tipo de viviendas. Y no es extraño que esta innovaciĂłn se diera en un hotel.
Las tecnologĂas domĂłticas se puede encontrar fácilmente en cadenas hoteleras ya que viven de ella, pero ¿y en las casas particulares? ¿Hacia dĂłnde vamos? Microsoft vaticinaba hace 15 años cĂłmo serĂa la casa del futuro, y aunque en algunos tĂ©rminos se parecĂa, no son tĂ©cnicas tan sencillas de aplicar. "Hay mucha tecnologĂa redundante dando vueltas a lo mismo. Es muy experimental pero más temprano que tarde se deberá cerrar el cĂrculo. Se ven apps dispersas y la integraciĂłn de todas ellas es lo que le falta al mercado", cuenta Manuel Casuso, CEO de la compañĂa española Lextrend.
Por si surgen dudas de quién motivará el gran cambio, Casuso lo tiene claro: "Google tiene la nube, Google tiene la red".