Empresa trabaja en impresora de comida en 3D.
La impresión en 3D de un menú, y que sea comestible y sabroso, ha dejado de ser ciencia ficción, gracias a la revolución tecnológica: ahora al pulsar la pantalla táctil de la impresora no aparecerá la receta en papel, sino el plato elegido en sus tres dimensiones.
Hasta la fecha solo hay una empresa, Natural Machines, que comercializa la única impresora de comida en 3D que procesa todos los alimentos, Foodini, y que está llamada a liderar esta revolución tecnológica en la cocina.
Según el cofundador de la firma catalana, Emilio Sepúlveda esta máquina, que puede estar conectada a dispositivos móviles y a internet para recibir órdenes, puede imprimir hamburguesas y nuggets de pollo; y aún no cocina, pero "ya estamos trabajando en ello".
La impresora equipada con una pantalla en la que podremos elegir entre distintas recetas,se carga con cápsulas que contiene alimentos frescos.
Elabora, capa a capa, el plato a cocinar, por ejemplo, unas galletas preparadas para meter al horno o unos ravioles listos para hervir.
Aunque su aterrizaje en los hogares todavĂa puede tardar, su incursiĂłn en el mundo de la alta gastronomĂa será un hecho de la mano del chef Paco Morales, considerado uno de los cocineros con más potencial de España y con una estrella Michelin.
El cocinero español más tecnolĂłgico ha sido fichado para el proyecto "Digital Gastronomy" el área vinculado al ámbito de la innovaciĂłn culinaria de Reimagine Food, con sede en Barcelona, para "hacer ideas locas con la gastronomĂa y la tecnologĂa", segĂşn el consejero delegado de esta firma, Marius Robles.
Adiós le decimos a los cartuchos, al papel y a los toner compatible. Uno de los retos más espectaculares tanto del cocinero, que coordinará la parte gastronómica, como de Robles, que quiere "combinar todos los "gadgets" como teléfonos inteligentes, impresoras 3D, drones, robots, google glass... para aplicarlo al sector agroalimentario" será elaborar la primera cena en 3D.
El prĂłximo 3 de diciembre, de forma simultánea en Barcelona y Nueva York, 12 comensales del mundo gastronĂłmico, cientĂfico o artĂstico podrán asistir a la cena, con una inversiĂłn de 150.000 euros, en la que todo estará impreso.
Además del menĂş comestible, todo el espacio, hasta la vajilla y cuberterĂa, pasando por sillas y mesas, serán impresos en 3D por el estudio GGlab, de JosĂ© RamĂłn Tramoyeres.
El dĂa 3D contará con un menĂş "impactante", pero ni Robles, ni Morales, han querido desvelar nada.
Lo que sà está claro es que en este "homenaje a la complejidad" la comida "estará buena", según Morales, quien apunta que ve la impresora 3D "como otro utensilio más en la cocina, como cuando entró la thermomix o el microondas, al que sacar el máximo partido, desde el prisma del sentido común".
Una cena tecnológica en la que habrá otro "invitado de excepción", el robot REEM, que aplica la inteligencia predictiva orientada al consumidor.
Este robot, alimentado con una buena base de datos y conectado a nuestros perfiles de Facebook, Twitter o Foursquare, por ejemplo, será capaz, al leer nuestra pupila y, elaborar una propuesta gastronĂłmica personalizada en funciĂłn del momento del dĂa. (EFE)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario