El viraje de BlackBerry hacia el internet de las cosas cambia su modelo empresarial.


El viraje estratĂ©gico de la compañía BlackBerry, centrada hasta el momento en la fabricaciĂłn de telĂ©fonos, para adentrarse ahora en el "internet de las cosas" con el proyecto Ion y extender asĂ­ su negocio más allá de los terminales, supone un cambio radical en su modelo empresarial. 

En un mundo en plena expansiĂłn de dispositivos y sensores conectados con internet, BlackBerry ha anunciado recientemente en su blog su proyecto Ion para ofrecer herramientas y recursos que permitan a empresas y desarrolladores trabajar de forma segura, con una plataforma a escala global. 

Su iniciativa busca ayudar a filtrar de forma segura las ingentes cantidades de informaciĂłn manejada en este mundo de interconexiĂłn global, para facilitar la toma de decisiones a las empresas en tiempo real. 

Al parecer, la compañía se resiste a abandonar el mercado pese a su encadenamiento de malos resultados y busca ahora con este movimiento despuntar en ámbitos distintos al que le dieran la gloria en tiempos pasados con sus exitosos telĂ©fonos mĂłviles, especialmente utilizados en entornos corporativos, con un rompedor sistema de comunicaciĂłn para aquella Ă©poca. 

El consultor tecnolĂłgico Antonio Flores, de IDC, que es además autor del que fuera el primer libro sobre BlackBerry en español, en 2008, ha tildado de "cambio radical" el nuevo rumbo emprendido por esta empresa para adentrarse en este "internet de las cosas". 

Actualmente, este sector de los telĂ©fonos mĂłviles de alta gama está sin embargo saturado; el mundo del terminal mĂłvil carece de margen para dar cabida a nuevos inquilinos, "más allá de las marcas blancas o telĂ©fonos de bajo coste", segĂşn Flores. 

Ha recordado que la telefonĂ­a mĂłvil esta creciendo en mercados emergentes por encima de otros servicios, pero en esas economĂ­as con escaso poder adquisitivo es difĂ­cil competir con terminales poco competitivos en precio, como se exige. 

Aunque Blackberry podrĂ­a tener recorrido en esos mercados en cualquier caso, su participaciĂłn no serĂ­a determinante "como palanca para recuperar cuota de mercado", ha explicado el experto. 

En su opiniĂłn, el movimiento de BlackBerry para centrarse en el "software" y la gestiĂłn de servicios, en lugar de sĂłlo en el "hardware" como hasta ahora, tras anunciar su apuesta por el mundo del "internet de las cosas", es una decisiĂłn que podrĂ­a llevar a la empresa hacia una evoluciĂłn similar a la de otras compañías, como Ericsson. 

En el nuevo entorno del "internet de las cosas", las soluciones cerradas y aisladas en las que se ha basado tradicionalmente BlackBerry para garantizar la seguridad de sus productos y servicios "ya no funciona". 

Actualmente, el mercado demanda interoperabilidad y entornos multiplataforma, para la convivencia dentro de marcos tecnolĂłgicos heterogĂ©neos. 

Por eso, ha añadido, para recuperar cuota de mercado y competir, BlackBerry deberá apostar por una estrategia de integraciĂłn con entornos abiertos. 

En este nuevo mercado dominado por la movilidad, "la nube", el "big data" (datos masivos) y las herramientas sociales, se necesita que los proveedores "se hablen" entre ellos y se conecten al ecosistema tecnolĂłgico. 

El nuevo entorno de movilidad no se limita a la telefonĂ­a sino tambiĂ©n a la mensajerĂ­a instantánea y las redes sociales, ha dicho. 

Es natural que los proveedores acometan cambios en la evoluciĂłn de sus negocios, ha añadido. De hecho, hace treinta años, el primer equipo de BlackBerry no fue precisamente un telĂ©fono sino un lector de correos electrĂłnicos con forma similar a una calculadora. 

Años más tarde, hace aproximadamente una dĂ©cada, BlackBerry se "abriĂł el melĂłn" de la gestiĂłn corporativa de la movilidad y se hizo lĂ­der en un ámbito, en donde "aĂşn quedan muchas cuestiones que resolver" y en donde esta empresa "puede dar mucho que hablar todavĂ­a". 

Por ejemplo, en lo relativo al llamado "Bring Your Own Device" (BYOD), que en español significa "lleva tu propio dispositivo" y que tiene que ver con el hábito de usar cada vez más en la empresa telĂ©fonos y tabletas electrĂłnicas personales, lo que exige soluciones seguras para garantizar la privacidad de los datos. 

En este ámbito en el que se diluyen lo personal y lo profesional, la mayoría de empresas se ven "obligadas" a adoptar soluciones móviles que no cubren todas sus expectativas, dado que a menudo la demanda se anticipa a la oferta. (EFE)

No hay comentarios:

Gracias por tu comentario

agencia de traduccion en ecuador traducciones ecuador agencia de marketing digital en ecuador posicionamiento web ecuador diseño de tienda online ecuador levantamiento de mamas en guayaquil cirujano plastico en guayaquil duchas ecuador sanitarios traduction certifiée traducteur anglais bordeaux asesoria en muebles de oficina muebles de oficina guayaquil diseño de interiores guayaquil colchones ecuador camas ecuador tienda online ecuador marketplace ecuador consultor seo ecuador diseño de interiores guayaquil estudio de arquitectura guayaquil tienda de maquillaje en ecuador zapatos deportivos ecuador ropa deportiva ecuador zapatillas deportivas peru ropa deportiva peru email marketing ecuador centro oftalmologico oftalmologo quito clinica oftalmologica quito dr gustavo behr