Lanzan una app para denunciar delitos en Uruguay.
Una empresa de tecnologĂa ha lanzado una aplicaciĂłn para que los ciudadanos denuncien delitos a travĂ©s de su telĂ©fono mĂłvil en Uruguay, el paĂs latinoamericano con la más alta percepciĂłn de inseguridad, sĂłlo por detrás de Venezuela, pese a que es de los que menos delincuencia tiene.
El dispositivo Citycop está disponible para su descarga en Uruguay desde el pasado domingo, y ya se han publicado en él más de 7.000 denuncias, detalló hoy a Efe el desarrollador de software Federico Cella, responsable del proyecto.
"Citycop busca aportar a la población más información sobre seguridad, al margen de la que se transmite por los medios de comunicación o el boca a boca", afirmó Cella.
La aplicaciĂłn permite a los usuarios denunciar hasta nueve tipos diferentes de delitos, entre los que se cuentan los robos a personas, vehĂculos, viviendas o comercios, los actos de acoso o violencia, el vandalismo, la venta de droga o la identificaciĂłn de sospechosos.
El usuario realiza la denuncia, de manera anĂłnima o aportando su nombre, indica el lugar exacto donde se ha producido el delito y puede agregar además fotografĂas del lugar o comentarios.
De este modo, los reportes quedan registrados y pueden consultarse sobre el mapa de la ciudad, en el que aparecen señalados los puntos donde se ha advertido una infracción.
Cella explicó además que los usuarios pueden marcar una zona concreta del mapa "como su casa, su lugar de trabajo o el colegio de sus hijos", para recibir notificaciones en tiempo real cada vez que se registre un delito en el área seleccionada.
El creador de Citycop asegurĂł que la aplicaciĂłn "recibe denuncias permanentemente", pero no se hace responsable de la veracidad de estos mensajes, que se confĂa a "la automoderaciĂłn de la comunidad de usuarios".
Según datos del Poder Judicial uruguayo, tan sólo el 4,5 % de los delitos es cometido por menores de 18 años, sin embargo los delincuentes de esas edades son vistos como un sector peligroso por la sociedad debido a la virulencia de algunas acciones criminales cometidas por estos grupos, asociada al consumo de drogas.
El LatinobarĂłmetro 2013, realizado a más de 20.000 personas en 18 paĂses, revelĂł que los venezolanos son los latinoamericanos que en mayor grado consideran la inseguridad como el problema más acuciante del paĂs (47 %), seguidos de los uruguayos (36 %), y los argentinos y peruanos (35 %).
En otro informe sobre seguridad ciudadana, elaborado en 2013 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Uruguay sobresale también en la "percepción de deterioro de la seguridad", con el 55,2 % de respuestas, únicamente superado por República Dominicana (64,8 %), Venezuela (58 %) y México (55,9 %).
No obstante, el estudio sitĂşa a Uruguay entre los paĂses que tienen "tasas relativamente bajas de delitos", al lado de Chile, Costa Rica y Panamá. (EFE)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario