Desarrollan un robot para ayudar a ancianos en sus casas.
GiraffPlus se llama el nuevo robot diseñado para ayudar a los ancianos en sus casas y mantenerlos conectados con sus familiares, amigos y médicos.
Además, mediante sensores y dispositivos que pueden llevarse puestos o colocarse por toda la casa, los ciberasistentes tienen permanentemente controlada la salud de su paciente. Esto permite a personas con dificultades para desenvolverse por sà mismas pero que no quieren abandonar su domicilio poder seguir viviendo en casa.
Una anciana italiana de 94 años fue la primera persona en probar al asistente GiraffPlus. El sistema ha sido desarrollado por un consorcio europeo, liderado por la Universidad de Örebro (Suecia), en el que participan la Universidad de Málaga y el Servicio Andaluz de Salud.
De hecho, ya está siendo probado con tres personas en AndalucĂa y prĂłximamente se incorporarán otros dos prototipos mejorados. Algunas de las mejoras de los prototipos están siendo desarrolladas por un equipo dirigido por Javier González, catedrático de RobĂłtica de la Universidad de Málaga.
Pretenden que las nuevas versiones del robot tengan más autonomĂa. El programa podrĂa estar listo para comercializarse a finales de 2015. Se calcula que en la UniĂłn Europea, el mercado de los robots y dispositivos de asistencia a las personas mayores alcanzará los 13.000 millones de euros hacia 2016.
Además de los robots, se están desarrollando sensores diseñados para detectar actividades como cocinar, dormir o ver la televisiĂłn y efectuar un seguimiento de la salud –la presiĂłn sanguĂnea o el nivel de azĂşcar en sangre, por ejemplo–. AsĂ, los cuidadores de ancianos pueden controlar a distancia su bienestar o comprobar si ha tenido algĂşn accidente domĂ©stico.
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario