Horarios para ver mañana el eclipse total de luna que se podrá disfrutar en toda Latinoamérica.
Un eclipse total de luna, el primero de una tétrada (cuatro), se podrá apreciar la madrugada de mañana en toda América Latina. La agencia aeroespacial estadounidense NASA anunció que el evento iniciará a las 08:00 GMT (03:00 Hora Ecuador, Colombia y Perú, 05:00 Chile, Argentina, Uruguay, 04:00 Paraguay, Bolivia, 03:30 Venezuela) y este se verá mejor desde América y Oceanía.
Este inusual fenómeno, que se produce cada diez años aproximadamente, hace que veamos la luna de color rojo. Por esta última característica, este raro aunque explicable fenómeno ha estado históricamente asociado a desastres y malos augurios.
“Los eclipses de luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, en fase de Luna llena”, explicó el astrónomo español Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional.
“El Sol pasa por detrás de la Tierra y la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre la Luna, primero de forma parcial y finalmente eclipsándola por completo”, añadió.
Sin embargo, la Luna no desaparece de la vista, sino que se tiñe de color rojo porque la atmósfera de la Tierra actúa como una lente (desvía la luz solar) y filtra sus componentes azules, dejando pasar solo la luz roja, la que se proyecta sobre el satélite.
“Es un fenómeno muy bonito e interesante porque además no sabemos cómo de rojiza será”, destaca el investigador Miquel Serra-Ricart, del Instituto de Astrofísica de Canarias.
A diferencia de los eclipses solares, los de luna son observables desde cualquier parte del planeta (siempre que sea de noche), aunque este se verá mejor en América y Oceanía.
El fenómeno iniciará cuando el borde de la Luna ingrese en el centro de la sombra de la Tierra, y durará 78 minutos. El satélite saldrá por el oeste del Pacífico, por lo que allí se verá la última parte del eclipse. Mientras que en ese momento en Europa y África comenzará a amanecer. (EFE)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario