Cara destrozada de un hombre fue reconstruida con impresora 3D.
Un británico cuyo rostro quedó gravemente dañado en un accidente de moto fue sometido a una operación de reconstrucción facial usando partes hechas con una impresora en tres dimensiones.
Se considera que Stephen Power, de Cardiff, Gales, fue el primer paciente del mundo en ser operado usando esta tecnologĂa.
El hombre de 29 años sufriĂł gravĂsimas heridas en un accidente de moto en setiembre de 2012. Aunque llevaba casco, se rompiĂł la mandĂbula superior, la nariz, los pĂłmulos y se fracturĂł el cráneo.
Tras pasar cuatro meses en el hospital, saliĂł con el rostro parcialmente desfigurado, que ocultaba con sombreros y gafas de sol.
Para devolverle su aspecto de siempre, primero se creó un modelo tres dimensiones del cráneo de Power tal como era antes del accidente.
Se seleccionaron las partes a sustituir y se imprimieron en 3D.
Luego se le implantaron en una operación que duró ocho horas y tuvo lugar en el hospital Morriston de Swansea, la segunda ciudad de la región británica de Gales.
Un implante de titanio, impreso en Bélgica, se usó para sostener los huesos.
Power dijo a la BBC que los resultados le "cambiaron totalmente la vida". "Pude ver la diferencia en el momento en que me desperté", recordó y manifestó: "no tendré que disfrazarme, no tendré que esconderme. Podré hacer las cosas cotidianas, ir a ver a gente, caminar por la calle".
El cirujano maxilofacial que operĂł a Power, Adrian Sugar, dijo que los resultados no eran comparables a nada lo que se habĂa hecho antes. "Sin esta tecnologĂa avanzada, es todo a mano. Tienes que adivinar dĂłnde va todo". "La tecnologĂa permite más precisiĂłn y mejores resultados para el paciente", insistiĂł.
"Ya habĂamos hecho un buen trabajo con sus heridas faciales" en las primeras operaciones, justo despuĂ©s del accidente, recordĂł Sugar. "Pero el oftalmĂłlogo nos desaconsejĂł hacer cualquier cosa que pudiera afectar más a su vista", afirmĂł.
"En consecuencia no colocamos el pĂłmulo izquierdo en el lugar idĂłneo" y "su ojo parecĂa hundido y caĂdo", agregĂł el cirujano.
La precisiĂłn de la tecnologĂa en tres dimensiones hizo posible la Ăşltima y definitiva intervenciĂłn que devolviĂł el aspecto original a la cara de Water.
La explicaciĂłn de la operaciĂłn forma parte de una exposiciĂłn de impresiĂłn en tres dimensiones en el Museo de la Ciencia de Londres.
El proyecto es el resultado de la colaboraciĂłn entre el hospital de Swansea y cientĂficos de la Universidad metropolitana de Cardiff en el seno del Centro de tecnologĂas reconstructivas en cirugĂa (Cartis). (AFP)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario