Abracemos el futuro, que es digital, pide directivo del New York Times.


Los periĂłdicos deberĂ­an abrazar cuanto antes una estrategia verdaderamente digital, lo que les darĂ­a "oportunidades de hacer cosas, crear cosas, imaginar cosas", segĂşn Aron Pilhofer, director de la estrategia digital del New York Times. 

"Cuando uno comienza a ver la ediciĂłn digital como central, se abren de repente muchas más oportunidades", dijo en entrevista con Efe Pilhofer, quien dirige un equipo de más de 40 personas, entre ellos 21 programadores, siete expertos en moderaciĂłn en redes sociales y un grupo que analiza quĂ© artĂ­culos se leen y quiĂ©n los lee. 

"El grupo de análisis está concentrado en entender a nuestra audiencia, en desarrollar herramientas que nos ayuden a tomar decisiones y ser más inteligentes sobre cĂłmo y cuándo publicar nuestras historias", explicĂł. 

Pese a sentirse "afortunado" de formar parte del equipo directivo del legendario rotativo neoyorquino y de liderar el cambio hacia la nueva era digital, Pilhofer reconociĂł que en el Times las cosas no son perfectas. 

"Nuestra principal historia de negocios se publica en la página web casi siempre a las tres de la tarde del sábado y eso es porque va a salir en el periĂłdico del dĂ­a siguiente pero ese es tambiĂ©n el momento más bajo de nuestra audiencia en lĂ­nea", afirmĂł. 

El que muchas de las decisiones de publicaciĂłn del contenido de la web se tomen en funciĂłn de la ediciĂłn impresa implica que "no existe realmente una estrategia para publicaciĂłn digital". 

"La mayorĂ­a de las veces publicamos historias en un momento dado porque están listas para la ediciĂłn impresa", dijo el ejecutivo. 

"Nuestra audiencia sube por la mañana, alcanza su punto más alto alrededor del mediodĂ­a y empieza a caer a nivel muy bajo por la tarde y primera hora de la noche, justo cuando aparece la mayor parte de nuestro contenido", añadiĂł Pilhofer, quien explicĂł que es la ediciĂłn impresa la que dicta esas decisiones. 

"El papel todavĂ­a manda y necesitamos alcanzar un punto a nivel interno en el que nuestro proceso se ajuste a dĂłnde está la gente y la gente está predominantemente en lĂ­nea", apuntĂł Pilhofer, para quien es necesario "desvincular" la estrategia digital de la impresa. 

En su opiniĂłn, tambiĂ©n es esencial "medir las cosas que importan, que haya mĂ©tricas", algo que están comenzando a hacer algunas compañías de medios. 

"Tenemos que tener formas de medir el comportamiento que tratamos de incentivar, y que es, fundamentalmente, que se lean nuestros artĂ­culos y que los lectores interactĂşen con las noticias", apuntĂł. 

ConsiderĂł imprescindible, por lo demás, que los periodistas sean más emprendedores y piensen en soluciones a los problemas actuales de ingresos menguantes y menor publicidad. 

"No estoy sugiriendo que trabajemos para el lado empresarial de la operaciĂłn, más bien lo contrario", señalĂł Pilhofer, quien explicĂł que si los periodistas no proponen alternativas tendrán que limitarse a acatar lo que les impongan "desde arriba". 

En ese sentido, dijo ver a su equipo como un equipo que crea productos, como aplicaciones para telefonĂ­a mĂłvil o tabletas, una capacidad que, en su opiniĂłn, deben de tener las redacciones de medios de comunicaciĂłn. 

"Cuanto antes entendamos que las redacciones crearán cosas, que serán dueñas de una parte sustancial de su futuro, que no van a quedarse de brazos cruzados esperando a que alguien llegue con una estrategia brillante, mejor", afirmĂł. 

Pilhofer adelantĂł que el Times se prepara para lanzar una serie de nuevos proyectos digitales, que se basarán en un modelo de suscripciĂłn, y entre los que estará una aplicaciĂłn informativa para mĂłviles y otras "apps verticales", incluida una sobre comida. 

El directivo dijo no ser capaz de pronosticar si la ediciĂłn impresa dejará de existir. 

"No tengo ni idea, quizás siga existiendo siempre. De momento espero que no desaparezca porque es de donde proviene el 70% de nuestros ingresos", indicĂł. 

PrecisĂł, de todos modos, que "el futuro es digital incluso si la mayorĂ­a de los ingresos provienen de la ediciĂłn impresa, que debe de ser una plataforma secundaria". 

Y el que esa transición del papel a la web esté siendo tan lenta explica, según Pilhofer, el que tantos periódicos se hayan quedado "en los huesos". (EFE)

No hay comentarios:

Gracias por tu comentario

agencia de traduccion en ecuador traducciones ecuador agencia de marketing digital en ecuador posicionamiento web ecuador diseño de tienda online ecuador levantamiento de mamas en guayaquil cirujano plastico en guayaquil duchas ecuador sanitarios traduction certifiée traducteur anglais bordeaux asesoria en muebles de oficina muebles de oficina guayaquil diseño de interiores guayaquil colchones ecuador camas ecuador tienda online ecuador marketplace ecuador consultor seo ecuador diseño de interiores guayaquil estudio de arquitectura guayaquil tienda de maquillaje en ecuador zapatos deportivos ecuador ropa deportiva ecuador zapatillas deportivas peru ropa deportiva peru email marketing ecuador centro oftalmologico oftalmologo quito clinica oftalmologica quito dr gustavo behr