Mark Zuckerberg habla sobre Snapchat y el espionaje de la NSA.
El creador de la red social más popular del mundo, Mark Zuckerberg, visitĂł la Universidad de Stanford en California (muy cerca de los cuarteles generales de Facebook en Palo Alto) para hablar abiertamente sobre el mundo de la tecnologĂa, los emprendimientos que están naciendo y el futuro que está enfrentando internet tras el escándalo que provocĂł el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglĂ©s).
A 10 años de la revolución
Facebook cumplirá su primera dĂ©cada el prĂłximo 4 de febrero, por lo que aprovecho la ocasiĂłn para hablar sobre los comienzos de la red social. En especĂfico una conversaciĂłn que lo empujĂł a tomar la decisiĂłn de expandir la idea al mundo. "Justo despuĂ©s de lanzar la primera versiĂłn de Facebook en Harvard, me decĂan que esto era genial. Que encontraban excelente que la comunidad se pueda conectar y que algĂşn dĂa alguien llevarĂa esto para el mundo. Una de las sorpresas para mĂ, viendo esto hacia atrás, es que fue eso lo que nos llevĂł a desarrollar esta infraestructura para el mundo”, cuenta Zuckerberg.
Una infraestructura que no existĂa y que, segĂşn cuenta Zuckerberg, es responsable de gran parte de su Ă©xito. “Antes no existĂa una infraestructura privada para comunicarse con tu comunidad o con tu lista de amigos. La gente se comunicaba con una audiencia muy pequeña o totalmente pĂşblica y uno no se siente cĂłmodo comunicando cosas de manera pĂşblica y probablemente no tiene sentido comunicarse con un grupo pequeño de personas. Por lo que finalmente la gente no lo hace. Esa es una idea potencial, que entregaba la posibilidad de compartir un pensamiento una conexiĂłn humana” y que es lo que Facebook realiza todos los dĂas entre sus usuarios.
En ese sentido, hablĂł de la gran popularidad que ha logrado Snapchat. “Snapchat es un fenĂłmeno sĂşper interesante de privacidad porque crea un nuevo espacio para comunicarse (tal como lo hizo Facebook hace 10 años) que incentiva a la gente a compartir algo que antes no habrĂan sido capaces de hacerlo”, sostiene.
TecnologĂa de servicio
TambiĂ©n hablĂł del rol que tiene la tecnologĂa en el mundo y cĂłmo hay que empezar a vincular esto a distintos campos de estudios. Tal como Ă©l lo hizo. “Yo no estaba estudiando computaciĂłn (cuando creĂł Facebook). En realidad, estudiaba un Major en psicologĂa. Aunque igual tomaba clases de ciencias de computaciĂłn y, muchas veces, los trabajos más interesantes están realizados cuando se conectan distintas disciplinas, porque finalmente la tecnologĂa es una herramienta que se utiliza para resolver distintos problemas”, relata.
Espionaje y el futuro
El mundo de internet se ha visto convulsionado en los Ăşltimos meses tras las revelaciones que realizara Edward Snowden sobre el espionaje masivo que realiza la NSA. Zuckerberg, actor principal del rubro tecnolĂłgico mostrĂł su preocupaciĂłn sobre el tema. “Estados Unidos perdiĂł el piso de moral. Lo que permite que otros paĂses tengan visiones disĂmiles para realizar cosas en un camino que puede astillar las cosas un poco. Lo que para mĂ puede ser infortunado porque el Internet puede terminar funcionando muy diferente o con diferentes reglas”, concluye.
Para el futuro de Facebook, Zuckerberg dijo tener tres metas para este año: alcanzar mil millones de usuarios, conectar al resto del mundo a internet y fomentar la economĂa del conocimiento para el mundo. (Agencias)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario