Los smartphones ponen en jaque las finanzas de Nintendo.
El pionero japonĂ©s de los vĂdeojuegos Nintendo advirtiĂł, este viernes, que cerrará este ejercicio fiscal en rojo dada la estrepitosa caĂda de las ventas de las consolas y los juegos debido a la competencia, en particular, de los smartphones.
Los nĂşmeros
Para este año fiscal, el creador de Mario Bros y Pikachu espera una pĂ©rdida neta de 25.000 millones de yenes, muy lejos de los ¥55.000 millones de beneficios esperados con anterioridad.
En 2012-2013, registró un pequeño beneficio, aunque mantuvo su déficit operativo y parece que lo repetirá también este año.
"No habrá una reestructuración gerencial importante a corto plazo"
Nintendo prevĂ© un dĂ©ficit operativo de 35.000 millones de yenes y un volumen de negocios que rondará los ¥590.000 millones, muy por debajo de los ¥920.000 millones calculados con anterioridad.
En cinco años, sus ingresos por ventas se han dividido por cuatro.
En 2008-2009, el grupo, entonces en la cumbre de su gloria, amplificada por la debilidad del yen, registraba un beneficio de explotación cercano al volumen de negocios completo que prevé para este año.
"Las ventas de consolas durante las fiestas de fin de año no llegaron al nivel previsto y, por tanto, el volumen de negocios de los juegos ha sido muy inferior a lo esperado", explicó el presidente del grupo, Satoru Iwata, en una conferencia de prensa.
Iwata, que el año pasado se habĂa comprometido a que la compañĂa de juegos volverĂa a tener ganancias este año financiero, pidiĂł disculpas a los accionistas en declaraciones en Osaka, aunque dijo que su fracaso en cumplir su promesa no significaba que debĂa renunciar.
"No habrá una reestructuración gerencial importante a corto plazo", dijo Iwata a periodistas.
La razĂłn de la caĂda
Pero todo esto refleja un problema más profundo. Y es que según los especialistas, sus productos han perdido atractivo.
Nintendo pensaba vender 9 millones de consolas de salón Wii U este año, pero se quedarán en unos 2,8 millones. Y el número de juegos asociados se será en 19 millones, dos veces menos de lo previsto con anterioridad.
Estos datos reflejan el fracaso de la Wii U, lanzada a finales de 2012 y en la que la empresa de Kioto habĂa puesto todas sus esperanzas.
Los resultados tampoco serán buenos para la consola de bolsillo 3DS, de la que se venderán, en el mejor de los casos, 13,5 millones de unidades en todo el mundo y no 18 millones como se esperaba. Y serán 66 millones los juegos Nintendo vendidos para esta máquina diminuta de dos pantallas, 14 millones menos de los esperados.
La competencia de los telĂ©fonos inteligentes o smartphones es la culpable de las dificultades que ha atravesado en los Ăşltimos años esta empresa centenaria, especialista en juegos de cartas antes de lanzarse a los vĂdeojuegos hace tres dĂ©cadas.
Estos pequeños aparatos multimedia sustituyen muy bien a las consolas para los jugadores ocasionales. Y además, los juegos para los teléfonos son más baratos y a menudo incluso gratuitos.
En JapĂłn, las ventas de consolas y los juegos para ellas han caĂdo 9% el año pasado en comparaciĂłn con las de 2012 y el 40% en los Ăşltimos cinco años.
Al mismo tiempo, Japón se convirtió, el año pasado, en el primer mercado mundial de aplicaciones para smartphones, por delante de Estados Unidos, gracias a los juegos.
En otros lugares, las aplicaciones para smartphones arrasan en detrimento de los juegos para consolas, sin contar que Nintendo tardĂł en reaccionar para proponer contenidos descargables.
TambiĂ©n contrastan con el excelente inicio de la consola de salĂłn PlayStation 4 de Sony, lanzada fuera de JapĂłn a finales de 2013, que se desmarcĂł de Wii U y de otras plataformas lĂşdicas gracias a su mayor poderĂo tĂ©cnico.
Además, recuerda el presidente de Sony Computer, Andrew House, "es más que una consola de juego, es una verdadera central multimedia conectada a internet para beneficiarse de todas las creaciones audiovisuales".
En este escenario, se espera que Nintendo anuncie un nuevo plan estratégico a finales de mes. (Infobae)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario