Conoce los autos que sorprenden en CES 2014.
Los fabricantes de automĂłviles se han volcado más que nunca en la feria de la electrĂłnica CES, en Las Vegas (Estados Unidos), con la presentaciĂłn de nuevas tecnologĂas y modelos como el Toyota FCV, de pila de combustible de hidrĂłgeno.
Un total de nueve fabricantes de automĂłviles acuden a Las Vegas (Nevada) para mostrar sus Ăşltimas creaciones: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Kia, Mazda, Mercedesy Toyota.
El fabricante norteamericano Ford acude a CES (una feria asociada con productos como televisores, videojuegos o telĂ©fonos mĂłviles de la Ăşltima generaciĂłn) con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehĂculo que alimenta sus baterĂas con paneles solares, y el anuncio de una nueva tecnologĂa para su Ăşltimo Mustang.
La alemana BMW mostrĂł en una pista de carrera una amplia gama de tecnologĂas, especialmente en lo que respecta a la conducciĂłn automatizada. La automotriz alemana exhibiĂł las mejoras en su sistema Active Assist que ayuda al conductor a mantener el control del auto en condiciones de manejo difĂciles y a devolverle el control si es que este lo ha perdido.
Además, realizĂł una demostraciĂłn en una pista con dos automĂłviles sin conductor, en las que los vehĂculos debieron evitar obstáculos y manejar por pavimento mojado, inclusive a velocidades superiores a 100 kilĂłmetros por hora.
Otro fabricante alemán de lujo, Audi, llega con una novedad mundial, el prototipo Sport Quattro Laserlight, un hĂbrido enchufable de 700 caballos y 2,5 litros de consumo que estrena una tecnologĂa de iluminaciĂłn de alto rendimiento por láser.
Toyota fue la empresa que ha captado gran parte de la atención con su FCV y al anunciar que su "automóvil del futuro" estará a la venta en 2015.
"No estamos tratando de reinventar la rueda; sĂłlo todo lo necesario para que giren" explicĂł Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automĂłvil de Toyota Motor Sales en los Estados Unidos.
"Los vehĂculos elĂ©ctricos de pila de combustible de hidrĂłgeno estarán en nuestro futuro antes de lo que mucha gente cree y en nĂşmeros muchos mayores que lo que nadie esperaba", añadiĂł Carter.
El prototipo FCV, que Toyota ha estado probando durante más de un año en NorteamĂ©rica, tiene un alcance de 300 millas (480 kilĂłmetros) con una carga de su depĂłsito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos. El vehĂculo acelera de 0 a 60 millas por hora (0-100 kilĂłmetros por hora) en alrededor de 10 segundos.
Menos revolucionario, y más "evolucionario", es el prototipo Ford C-Max Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterĂas del vehĂculo.
Con las baterĂas totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomĂa de 620 millas (casi 1.000 kilĂłmetros) de las que 21 millas (33 kilĂłmetros) son completadas totalmente con energĂa elĂ©ctrica.
Mientras, el prototipo de Audi Sport Quattro Laserlight incorpora la propulsiĂłn hĂbrida enchufable del sistema e-tron, con el que el vehĂculo consigue una potencia de 700 CV y un consumo de solo 2,5 litros por cada 100 kilĂłmetros y emisiones de 59 gramos de CO2 por kilĂłmetro.
El motor tradicional del Sport Quattro Laserlight es un V8 de cuatro litros con sobrealimentación biturbo y cuatro cilindros desconectables, que rinde 560 CV. Los otros 140 caballos los proporciona la planta eléctrica.
El nombre del vehĂculo procede de su futurĂstico juego de faros, una combinaciĂłn de faros Matrix LED y luz láser que tiene un alcance de casi 500 metros, el doble de distancia que las luces LED.
General Motors anunciĂł en Las Vegas que a partir de este verano los vehĂculos de su marca de Chevrolet en los Estados Unidos y Canadá contarán con internet de alta velocidad 4G LTE a travĂ©s del servicio OnStar y utilizando la red de la compañĂa telefĂłnica AT&T.
Chevrolet instalará primero 4G LTE en los modelos Corvette, Impala, Malibu y Volt y posteriormente en Equinox, Silverado, Silverado HD, Spark y Spark EV.
El sistema permitirá convertir los vehĂculos en "hotspots" de forma que los pasajeros puedan conectar aparatos (mĂłviles, tabletas, notebooks...) a internet en alta velocidad durante viajes.
Los vehĂculos tambiĂ©n tendrán acceso a su propia tienda de aplicaciones (Chevrolet AppShop) para descargar directamente en el vehĂculo "apps" que conectarán a los conductores a datos del vehĂculo, mĂşsica, noticias, informaciĂłn meteorolĂłgica y de viajes.
"La conexiĂłn 4G LTE permitirá que nuestros vehĂculos puedan ser actualizados con el software y las aplicaciones más modernas. Esto significa que los sistemas de 'infotenimiento' del vehĂculo pueden seguir mejorando despuĂ©s de la compra" explicĂł Mary Chan, presidenta de Consumidor Global Conectado de GM. (Infobae)
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario