11 razones para dejar de usar Facebook en 2014.
“Facebook ha cambiado tanto que ya no me gusta” es una frase recurrente entre los usuarios de la red social, segĂşn el diario británico The Guardian, el que señala que los jĂłvenes se muestran cada vez más cansados de las comunidades virtuales.
De hecho, el mismo Facebook admitiĂł en octubre que los adolescentes estaban usando la red social con cada vez menos frecuencia, bajando su preferencia de un 42% a un 23%.
¿Eres de los que está un poco hastiado de esta red social? A continuaciĂłn te dejamos 11 razones que podrĂan hacerte abandonarla durante 2014.
1. En realidad nadie quiere saber “quĂ© estás haciendo”
Nadie quiere saber que estás preparando la comida mientras cargas una pelĂcula o que pasaste tu semestre “invicto” con tus ramos de la universidad, o incluso peor, nadie quiere saber que deseas salir de fiesta y no tienes con quiĂ©n.
2. Lo difĂcil que es tener “privacidad”
Existen muchas razones válidas para querer mantenerse oculto en Facebook. A algunas personas no les gusta aparecer en las búsquedas de la página, y están en todo su derecho, pues son recurrentes los usuarios que hacen mal uso de la plataforma, con el único fin de embaucar a los demás.
Además, Facebook cambiĂł este año -entre muchas cosas- la configuraciĂłn de privacidad y ya no puedes permanecer oculto de las bĂşsquedas por nombre. Y para variar, reemplazaron la configuraciĂłn de “quiĂ©n puede ver lo que estás compartiendo” por un engorroso botĂłn que te obliga a seleccionar cada elemento publicado y elegir entre “Amigos, conocidos, sĂłlo yo, listas de personas especificas, o pĂşblico”.
No es un problema ni una mala idea querer ocultar los elementos para que no los vean ciertas personas, pero es engorroso tener que hacerlo con cada publicaciĂłn.
3. Tus padres y abuelos están observando cada movimiento
Este año Facebook fue furor entre los mayores de 30. Padres, madres y hasta abuelos se engancharon en la red social y, claro, te enviaron una solicitud de amistad.
Eso significa que cada vez que publicas estados como “aĂşn no estudio nada para el certamen de mañana y si no lo paso me echo el ramo”, tus padres desde el otro lado de la pantalla están empezando a preocuparse.
Ya existen suficientes regaños de tus familiares en la vida real, para que también se materialicen en la vida virtual y a la vista de todos tus conocidos.
4. Tus fotos de bebé y de otros bebés
Que tus papás muestren tus fotos de bebĂ© cuando tus amigos llegan a casa no es tan vergonzoso, pero que las suban a Facebook y consigan más de 50 me gusta es un tema preocupante, sobre todo para tu dignidad. Y no son solamente “me gusta” sino que tambiĂ©n una variedad de comentarios llenos de burlas. ¡Valor!
5. Facebook publicará todo lo que tú te arrepentiste de publicar
AsĂ es. En diciembre la red social dio a conocer que estaban experimentando un nuevo tipo de recopilaciĂłn de datos, que se basarĂa en todo aquello que escribiste, pero luego borraste. No es contenido publicado y borrado, es todo aquello que no se alcanzĂł a publicar.
El objetivo de Facebook es entender por quĂ© los usuarios se auto-censuran y segĂşn su cientĂfico de datos, Sauvik Das, sĂłlo se trata de aquellas actualizaciones de más de 5 caracteres y que no estuvieron publicadas más de 10 minutos.
6. Facebook te hace sentir triste
Un estudio reciente realizado por el Departamento de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Utah, descubrió que aquellas personas que pasan más tiempo conectadas son las menos felices. Los investigadores concluyeron que estar conectado a Facebook sólo te hace sentir más negativo respecto a tu vida.
Los que han dejado de utilizar Facebook ven la vida más feliz y justa, en cambio los que siguen utilizándolo reconocen que antes veĂan su vida de una manera más positiva.
7. Te agrega gente que ni conoces y que ni quieres conocer
“Lakshmi Mishka” quiere ser tu amigo. ¿QuiĂ©n es? y ¿por quĂ© quiere ser mi amigo en Facebook? Suele pasar que te agregan a Facebook las personas más inesperadas, con las que jamás has hablado y tienes cero amigos en comĂşn y como si fuera poco viven al otro lado del mundo.
Y no son sĂłlo ellos, tambiĂ©n son esos amigos del colegio o incluso jardĂn infantil que te agregan despuĂ©s de pasar 20 años sin hablar, seguro para revivir tiempos aquellos en los que comĂan galletas y conversaban de las cosas importantes de la vida.
8. De tus 1.000 amigos, sĂłlo conoces 20 y hablas frecuentemente con 10, de los que sĂłlo 3 son tus verdaderos amigos
Todo comienza cuando ves que tienes 10 personas de cumpleaños el mismo dĂa. Y despuĂ©s de decirte “no tengo tanto dinero para diez regalos” abres la pestaña y te das cuenta que no conoces a nadie.
Entonces, ¿necesitas saber que esa persona está de cumpleaños? Por otro lado, has tenido a esas personas en tu inicio de Facebook publicando sus fotos y estados más Ăntimos y profundos sobre las Ăşltimas catástrofes mundiales ¿por quĂ©?
Es mejor darse cuenta, aunque sea tarde, que estás vigilando a un grupo de extraños que debes eliminar.
9. Amigos publicando fotos de cenas, almuerzos, desayunos y compras navideñas
No hay nada más agotador que ver a todos tus amigos publicando fotos de comida. Y lo peor es que tú puedes tener mucha hambre y debes ver como ellos se deleitan comiendo todo lo que tú en casa y solo no puedes prepararte.
10. Publicidad
Si bien es como se sustenta, el hecho de que te bombardeen con publicidad y ofertas de “los mejores masajes del mundo”, es molesto.
11. Facebook hace que las rupturas sean aún más duras
Esa conocida tuya acaba de terminar una relaciĂłn y pasa de estar “en una relaciĂłn” a “soltera”. La publicaciĂłn se llena inmediatamente de “¿QuĂ© pasĂł?” o “ánimo amiga, tu puedes” e incluso “vamos que se puede, ya lo olvidarás”.
Además Facebook permite ver todo el recorrido de la relación -y lo deja público- al momento de poner fin a ésta.
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario